martes, 13 de septiembre de 2011

Crítica de la semana: Arrietty y el mundo de los diminutos

Sinopsis: En Koganei, Tokio occidental se narra la historia de una familia de diminutos; pequeños seres, de apenas diez centímetros de longitud, que viven en una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre. Los diminutos tienen la norma de no dejarse ver nunca por los humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando la joven Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por Shō, un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud[4] . Entre ambos surgirá una fuerte amistad, pero a la vez la existencia de los diminutos se verá peligrosamente amenazada.


 Arrietty y los diminutos supone la primera crítica que hago de una película de animación, quería elegir una que verdaderamente valiera la pena y puedo afirmar que, sin duda, he escogido bien.
Esta obra ha sido creada por los estudios Ghibli, mundialmente conocidos y fundados por el gran Hayao Miyazaki. Estos estudios llevan mas de 30 años dedicándose al cine de animación y sus obras siempre son consideradas como imaginativas, poéticas y emotivas.

Una vez explicadas las raíces de la película ya es hora de comenzar a analizarla.
Arrietty y los diminutos es una película dedicada a los más jóvenes pero que ha sido compuesta de una manera en que también pueda ser disfrutada por los más mayores, haciéndose una obra ideal para ver en familia.
Todo en la obra hará que estemos pegados a la pantalla desde el primer momento, ya que hay que decir que aunque no hay muchos diálogos en la película, la fotografía es tan magnífica y tan brillante que atrapa desde el primer fotograma.
  Cada detalle está cuidadísimo, esto se puede apreciar en la casa de los diminutos (por ejemplo algo que me llamó la atención es que en vez de cuadros, los diminutos usaban sellos.) Hay una escena en especial en la que somos testigos de la tremenda aventura que supone para los diminutos desplazarse por la noche hasta la casa para coger provisiones, simplemente magnífico.
Los momentos de ausencia de diálogo están cargados de emotividad a los que se les suma una banda sonora preciosa que acompaña durante toda la obra.
También cabe mencionar el buen trabajo realiado con los personajes, a los que se les da una marcada personalidad sin dejar de lado a ninguno y que los hace entrañables.
Si esperáis ver una película cargada de acción y aventuras me temo que no hayaréis nada de eso en Arrietty y los diminutos, pues el ritmo de esta cinta es calmado pero no por eso aburrido, todo lo contrario, resulta un viaje fascinante.

En conclusión, esta obra va dedicada a todos los niños y a los adultos que todavía no han perdido la inocencia y quieren dejarse llevar por este mundomaravilloso que película tras película tan bien sabe recrear el maestro Miyazaki.

 Hasta la próxima crítica!

martes, 2 de agosto de 2011

Crítica de la semana: Yo soy Sam

Sinopsis: Esta película nos cuenta la historia de Sam (Sean Penn), un hombre con un grado alto de discapacidad mental que tendrá no solo que hacerse cargo de su hija de 8 años Lucy (Dakota Fanning) sino ganar el juicio de su custodia.Para esto contará con la ayuda de una abogada (Michelle Pfeiffer) con problemas para controlar su propia vida.

''Yo soy Sam'' es una de las películas que más me han gustado de todas las cintas que he visto. Cada detalle de la película está cargado de sensibilidad (sensibilidad que no sensiblería) y todas las actuaciones son brillantes. Sean Penn clava el papel y deja a su personaje en lo más alto en todas las escenas, sin quedar en absoluto ridículo y dando una lección de actuación. Por otra parte Dakota Fanning está más que soberbia interpretando a la hija, que pese a tener 8 años realiza el papel de adulto. Como resultado se nos muestra un dúo interpretativo difícil de olvidar.
Michelle Pfeiffer está correcta en su papel, me atrevería a decir que en ocasiones un tanto sobre actuada, pero puede ser que sea la sensación que deja al estar eclipsada casi toda la película por las brillantes actuaciones de Penn y Fanning.


Por otra parte la extraordinaria elección de la banda sonora le pone el broche de oro a esta producción y esmque no es ni más ni menos que la música de Los Beatles la que acompaña desde los primeros minutos hasta los últimos de la película y que sirve de narradora. Como anécdota diré que la propia niña Lucy debe su nombre a la canción ''Lucy in the sky with diamonds'' del grupo inglés.

''Yo soy Sam'' es un cuento sobre superar las dificultades aunque parezca todo perdido, es una historia sobre dos personas que luchan por estar juntas y a las que las une el amor.
Y es una lección de vida también, y es que las personas con retraso mental son inteligentes, porque ven cosas que a las personas ''normales'' se nos escapan, porque a veces pensar como un niño tiene sus ventajas, lo habíais pensado? Ellos valoran las pequeñas cosas y pueden llegar a ser felices incluso con su discapacidad, gran lección o no? 
Hace tiempo vi una entrevista a un niño discapacitado al que le preguntaban que cambiaría de si mismo, el niño contestó: Me gustaría ser un poco más alto, por lo demás soy feliz.




En conclusión, si queréis emocionaros, reír, aprender y dejar los prejuicios de lado, si queréis volver a pensar con la frescura de un niño, os invito a que la veáis, no os vais a arrepentir!
Os dejo con una de mis charlas favoritas de la película protagonizadas por padre e hija. Hasta la semana que viene!


Lucy: Papá, ¿Dios te hizo así o fue un accidente? 
Sam: Vale, ¿que quieres decir?
Lucy: Que eres diferente. 
Sam: Pero ¿que quieres decir? 
Lucy: No eres como los otros papás. 
Sam: Lo siento.Lo siento. Si,lo siento. 
Lucy: No pasa nada Papá.Está bien.No lo sientas.Tengo suerte.Ningún otro papá acompaña a su hija al parque. 
Sam: Si! Si! Si, tenemos mucha suerte. Verdad que somos muy afortunados? Si! 

Share this quote

miércoles, 27 de julio de 2011

Crítica de la semana: Ballet Shoes

Sinopsis: Tres huérfanas se convierten en hermanas cuando las adopta un excéntrico millonario. Durante su tiempo con él podrán realizar los sueños que tanto anhelan, sin embargo, cuando desaparezca sin avisar tendrán que valerse por ellas mismas y luchar por lo que tanto quieren...


Tengo que decir que la película me sorprendió gratamente pues no esperaba mucho cuando la vi ya que fue estrenada solo en TV.  Sin embargo tiene una mezcla perfecta de ternura e ingenuidad que hará que guste a todos los públicos y que la hace una película altamente recomendable para ver en familia.


El mensaje que deja es el de luchar por tus sueños, por muy alocados o imposibles que parezcan. Esto se ve reflejado en las tres protagonistas, Posy quiere convertirse en bailarina profesional, Pauline quiere ser actriz en Hollywood y Petrova quiere ser piloto de aviones aunque en esa época (1930) solo existía una mujer aviadora. 


Lo que más me ha gustado de la obra es la fotografía sin lugar a dudas (en especial  la de un número musical interpretado por Pauline) y lo que menos la falta de dramatismo de algunas escenas. 


Aún así no tengo queja alguna de las actrices y tengo que aplaudir a Emma Watson que ha demostrado que puede interpretar a un personaje totalmente diferente a Hermione de Harry Potter.


Creo necesario aclarar que vi la obra en versión original pues nunca llegó a España y puede que por eso me gustara más ya que vi a los actores actuando y no a los actores de doblaje.


El ritmo de la película es bueno, no va ni muy rápido ni muy lento.  Todas las actuaciones son geniales y la escenografía ha cumplido. Además la obra dura 80 minutos así que no cansa (Yo me quedé con ganas de más).


Por si aún no estáis convencidos expondré una serie de razones por las que elegir Ballet Shoes como forma de pasar un buen rato:
- Deja un buen mensaje (No rendirse nunca) que nunca es demasiado tarde para aprender.
- Las actuaciones son muy buenas y hacen al espectador partícipe del film.
- No hay escenas innecesarias de desnudos o de violencia (lo cual parece indispensable para que una película triunfe en los tiempos que corren)
- Tiene una trama interesante con muchos puntos que no esperas. No es una película predecible.
- Terminas la película con un sentimiento agradable y recomfortante que creo que es importante.


En conclusión, si quereis pasar un buen rato esta es vuestra mejor opción, no creo que os decepcione, todo lo contrario! Así que ya me contaréis! Os dejo el trailer para que os hagáis una idea y hasta la semana que viene!





martes, 19 de julio de 2011

Crítica de la semana: Harry Potter and the Deathly Hallows part 2

Sinopsis: En esta última entrega de la saga de Harry Potter, el joven mago deberá enfrentarse definitivamente al oscuro brujo que le marcó con la cicatriz en la frente, Lord Voldemort. Para enfrentar esta lucha no se encontrará solo, sino que contará con sus amigos y con muchas más personas dispuestas a que tras muchos años, el bien triunfe sobre el mal.


Empezaré haciendo esta crítica diciendo que tuve la maravillosa suerte de poder gozar de esta obra en Inglaterra, lo cual fue un auténtico sueño que jamás voy a poder olvidar. El ambiente era simplemente perfecto y no podría haberme despedido de Harry de una forma más gloriosa.
Continuaré diciendo que esta crítica va enfocada a la saga Harry Potter en general, porque hacer una crítica de una sola película me parece quedarse corta.
Debo decir que he leído los libros (leí todos en un verano) y me encantaron de principio a fin, cada punto, cada coma, cada palabra y cada linea y estoy considerando leerlos todos de nuevo porque no creo que pueda llegar a cansarme alguna vez. Las películas en parte me gustan por los libros, porque han sido adaptadas con muchísimo respeto, cuidando cada detalle y siempre bajo la atenta supervisión de la maravillosa J.K. Rowling (autora de las obras) de la que hablaré mas adelante.

No podría elegir una película como favorita entre las 8 y eso hace que me gusten aún más y que las aprecie tanto. En mi opinión una obra que te atrape tanto a pesar del tiempo y de que los gustos de la persona cambien es, como mínimo, para quitarse el sombrero. Entrando en tecnicismos todas las películas tienen unos efectos especiales increíbles, una banda sonora que pone la piel de gallina y unos actores que son creíbles y que eclipsan la pantalla cada segundo que están en ella.

Y  ahora si voy a hablar de la creadora de todo este fenómeno. Ella es J.K Rowling y actualmente es una de las personas que más me inspiran en la vida. Una persona que se alzó ella sola y que a pesar de las circunstancias nunca dejó de creer en lo que hacía hasta que al final su trabajo obtuvo una recompensa. Con esto me refiero a que Rowling y su obra 'Harry Potter y la piedra filosofal' fueron rechazados por más de una decena de editoriales, algunas objetando cosas como que la obra era 'demasiado larga para el público infantil/juvenil' y que debía recortarse. Esas son las personas que me inspiran, las que siguen luchando cuando ya no queda nadie en el campo de batalla.

Y todo eso lo ha sabido plasmar en Harry Potter, nos ha sabido transmitir su fuerza de lucha libro tras libro dejándonos frases tan inspiradoras como 'No temas a la muerte Harry, teme a vivir y sobretodo a aquellos que viven sin amor' o mi favorita desde siempre 'La felicidad está presente hasta en los tiempos más oscuros, solo hay que acordarse de encender la luz'.


Harry Potter es para todos los públicos, y con esto no me refiero a que podáis llevar a vuestros hijos al cine sin preocupaciones, me refiero a que puede enseñar tanto a niños como a los más adultos, tan solo hay que abrir la mente y  ver, aunque lo que veamos tenga otro punto de vista, no hay que temer  a lo diferente, hay que respetarlo y aprender de ello.


Para muchos la saga de Harry Potter es pura fantasía, cada minuto de la película es fantasía. Yo os animo a que descubráis las partes de la cinta que son realidad, las que hablan de la esperanza, de la lealtad, de la valentía, del amor, de la amistad, del crecimiento personal, de los miedos, de la indecisión. Os reto.


Otra de las frases que más me gustan de los libros es 'Las diferencias del color o del lenguaje no son nada en absoluto si nuestros propósitos son idénticos y nuestros corazones están abiertos'.
Solo puedo decir GRACIAS a cada escritor o escritora que se toma su tiempo para escribir estas maravillas que llenan de esperanza y gracias también a los grandes profesionales que lo llevan a la pantalla y que hacen que la historia llegue a más gente.
La historia del mago que sobrevivió acaba, tras 10 años, pero algo que ha enseñado tanto nunca se va a olvidar y por tanto nunca se irá.


martes, 5 de julio de 2011

Crítica de la semana: Sirenas

Sinopsis: Sirenas nos muestra el retrato de una peculiar familia americana del año 1963 formada por Charlotte (Winona Ryder) la hija adolescente que se debate entre su enamoramiento por el conserje del colegio y su deseo de convertirse en monja, la hermana menor Kate, apasionada de la natación, y la madre Rachel Flax, irresponsable, sexy y explosiva la cual cambia de ciudad junto a sus hijas cada vez que sufre un desengaño amoroso lo cual sucede bastante a menudo. En el tira y afloja continuo de los 3 personajes a lo largo de la película veremos que, pese a todo, ni la mayor de las tragedias es capaz de separarlos

Debo decir que me encantó Sirenas y que reúne todos los elementos para conseguir una película difícil de olvidar. Es una de las obras que ha caído en la maldición de los 90, década en la cual están demasiado alejadas de la época actual como para considerarse modernas y demasiado ceranas para considerarse clásicos, por lo que no mucha gente ha tenido la suerte de verla. Sin embargo os animo a que la busquéis y la veais porque es muy disfrutable sobretodo para ver en familia.
Aquí van mis razones por las que me enamoré de Sirenas:
En esta película observamos a una Cher que está como pez en el agua, no interpreta ningún personaje, parece que Rachel Flax ha sido descrita a partir de su propia personalidad por lo que creo que sería prácticamente imposible haber encontrado otra que no fuera ella para darle forma a la señora Flax. 
A su vez, Winona Ryder está impecable y su personaje es creíble e incluso cómico y sabe llevar el guión con inteligencia lo cual hace que incluso en las escenas ausentes de texto veas lo que el personaje está pensando y sintiendo.
Christina Ricci está simplemente adorable y le da mucha frescura a la obra.
Las discusiones de la madre y la hija son muy interesantes pues vemos dos puntos de vista chocando constantemente y unos roles cambiados (la hija comportándose como la madre y la madre como una adolescente) y es que ahí precisamente reside la idea principal de la película y la palabra que le da título:
Las dos mujeres se comportan como dos sirenas asustadas, la madre incapaz de nadar hacia un amor profundo por miedo a que le rompan el corazón por lo que prefiere deslizarse por la superfície y la hija demasiado atemorizada por las inseguridades como para siquiera lanzarse al agua. Todo esto se soluciona cuando las dos empiezan a escucharse, la una a la otra y dejan de juzgarse mutuamente.


La banda sonora es simplemente espectacular formada por clásicos de los 60 como It's my party de Lesley Gore o  The Shoop Shoop song de la propia Cher. El vestuario es perfecto y la escenografía está muy conseguida, todo en general está bastante bien estudiado consiguiendo que aunque la película sea de los 90 consiga transportarnos durante hora y media de duración a los 60.

En resumen, Sirenas me pareció una película entrañable que reune todos los puntos para conseguir la aprobación del público haciendo pasar un muy buen rato en familia. Particularmente no se en que categoría pondría a la película porque como en la vida misma tiene momentos de drama,de humor, románticos... Así que sencillamente no pienso encasillarla.

Os animo a que la veais y me digais que os pareció, estoy segura de que la recordaréis si no para siempre durante mucho tiempo. Y para adelantaros algo os dejo mi escena favorita! 


miércoles, 29 de junio de 2011

Crítica de la semana: The Roommate

 Sinopsis: Sara es una estudiante universitaria de primer año a la que le toca compartir habitación con otra chica llamada Rebecca. Al principio comenzarán como amigas, pero poco a poco Rebecca se irá obsesionando con Sara hasta límites insospechados.
El largometraje cuenta con rostros tan conocidos como Leighton Meester (Gossip Girl)  Aly Michalka (Disney Channel) o Cam Gigandet (Crepúsculo) y no cabe duda de que el director ha querido jugar con este reparto para ganar audiencia y así disfrazar una película coja en cuanto a argumento.
Al leer la sinopsis nos damos cuenta de que es otra historia más de relación obsesiva que va de menor a mayor grado convirtiéndose en una pesadilla psicológica. El argumento de la película es bastante predecible, no pasa nada inesperado, ni siquiera el final lo es y en resumen da la sensación de que la película ha sido compuesta a partir de trozos de otros largometrajes de terror compilando unas escenas y otras de cada una.
En cuanto a los actores  no me gustó la actuación de Minka Kelly, la vi insulsa y poco creíble, pienso que se le podría haber sacado mucho más partido a su personaje de hecho me convenció mas la actuación de Aly Michalka aunque fuera bastante más secundaria. En cuanto a Cam Gigandet, en fin, hizo el papel para el que se le había contratado supongo, para atraer público adolescente mostrando músculos así que no voy a hablar más de el. Debo decir, sin embargo, que me gustó mucho la actuación de la señorita Meester que, teniéndonos acostumbrados a su rol de Upper East Sider , en esta película nos muestra una faceta que convence y asusta de modo inteligente (las escenas en las que aparece un primer plano de la mirada son muy buenas) sin llegar al terror pero dejando una sensación amarga que engancha.

En resumen, no creo que The Roommate logré llevarse ningun premio a mejor película, mejor guión o mejor actuación pero consigue atrapar al espectador pese a todo y hace pasar una hora y media entretenida. Por tanto debo decir que no me decepcionó pues no buscaba una película profunda que me dejara una enseñanza sino simplemente una que me ayudara a sobrellevar una calurosa tarde de Junio así que... le doy un aprobado!